
jueves, 23 de diciembre de 2010
domingo, 19 de diciembre de 2010
No esteis tristes.

DE CORAZÓN A CORAZÓN
viernes, 19 de noviembre de 2010
GRACIAS

jueves, 16 de septiembre de 2010
ORACIÓN Y MEDITACIÓN

miércoles, 8 de septiembre de 2010


martes, 6 de julio de 2010
Todo está en calma
lunes, 5 de julio de 2010
A LAS SEÑORAS MINISTRAS

miércoles, 30 de junio de 2010
DICEN OH¡¡ ,LOS NIÑOS,FIN DE CURSO¡
sábado, 29 de mayo de 2010
LA SONRISA

miércoles, 5 de mayo de 2010
lunes, 3 de mayo de 2010
SOY COMO LA SAMARITANA
Señor:
Vengo ante ti
SOY COMO LA SAMARITANA
BUSCANDO EL AGUA VIVA
DE TUS FUENTES ETERNAS,
AQUELLAS
QUE NUNCA SE CANSAN, NUNCA SE AGOTAN
PARA BEBER DE TUS FUENTES
TENGO SED DE TI, DE TU PRESENCIA
DE TU AMOR,
DAME TU AGUA
FUENTE CRISTALINA Y PURA
QUE NUNCA CANSA
QUE SIEMPRE FLUYE
SEÑOR BUSCO ...
A TI EL , AMOR VERDADERO.
domingo, 2 de mayo de 2010
me pidieron perdón

martes, 20 de abril de 2010
Un nuevo día,una noche..

lunes, 29 de marzo de 2010
Dando tu vida :: Rap de los mártires del siglo XX
MARTIR. nAVEGANDO ENCONTRÉ ESTE VIDEO LO COMPARTO ,AÚN HOY SIGUEN HABIENDO LOS MARTIRES. DESEO A TODOS UNA SANTA SEMANA.
martes, 9 de marzo de 2010
sanar desde dentro oración del padre Amorth

lunes, 1 de marzo de 2010
la fe

sábado, 27 de febrero de 2010
martes, 23 de febrero de 2010
ORACIÓN AL ÁNGEL DE LA GUARDA

lunes, 22 de febrero de 2010
martes, 9 de febrero de 2010
ORACIÓN de Manuel Machado

fuego y dolor



lunes, 25 de enero de 2010
LA PAZ


domingo, 17 de enero de 2010
LA PUERTA ABIERTA

martes, 12 de enero de 2010
caminando con garbo

dormir,dormir y dormir

Cristianos durmientes
Esta es una iglesia de corazones cobardes y manos débiles. Ni milita, ni hace penitencia, ni goza
Autor: José Manuel Domínguez Prieto Fuente: Almudi.org |
Antaño se enseñaba que los miembros de la Iglesia católica formaban tres grandes grupos: el militante, que «peregrina» en la Tierra trabajando por el Reino; el purgante, formado por aquellos que, tras su muerte, están purificándose para poder entrar en la Vida Eterna, y el triunfante, formado por aquellos bienaventurados que ya están en la presencia del Padre.
Pues bien, hoy podríamos añadir otra categoría más: la Iglesia de los cristianos durmientes.
Pertenecen a este grupo los que bautizan a sus hijos por la Iglesia y gustan de convocar a un montón de sacerdotes para celebrar el funeral del padre o de la madre (pues hasta esto cuantifican y toman como criterio de distinción y clase), pero pasan el resto de su vida ignorando a esa Iglesia a la que dicen pertenecer. Espiritualistas el domingo de doce a doce y media y materialistas el resto de la semana, viven con desgana todo lo que suene a religioso.
Intercambian ritos por seguridad, buscadores de precauciones, de prudencias, de virtudes adornadas de adormidera. Falsos creyentes a los que su tibieza les llevó a considerar virtuoso lo que no es sino la dimisión de sí mismos. Y así terminan por llamar mansedumbre a la debilidad de carácter, humildad a su impotencia, resignación a su cobardía. Y son los que, al final, terminan por protestar y enfadarse cuando Dios no se pliega a su voluntad: Hágase mi voluntad, así en el cielo como en mis tierras.
Se acuerdan de la Iglesia-institución sólo para criticarla. Y en esto andan bien despiertos en no dejar títere con cabeza. Son especialistas en criticar al Papa: si viaja, porque viaja; si no, porque no viaja. Si es viejo, porque es viejo. Y si es viejo y viaja, aún peor. Y critican al obispo, y al cura de la parroquia y a este y aquel movimiento. Sólo ellos, más allá del bien y del mal, parecen estar en la verdad sobre lo que la Iglesia debiera ser. Pero a la vez que critican, no mueven un dedo por hacer las cosas bien. Ni por hacerlas mal. Y a quien hace, se le asaetea, se le somete a todo tipo de críticas, enmiendas, correctivos y sermones. Ni hacen ni dejan hacer. No quieren compromisos pero no soportan el compromiso de otros. Y desde su mirador, critican, se quejan, exigen y pontifican ex cathedra.
Despiertan sólo para asistir, tediosamente, a alguna procesión, al rito de alguna boda, o para «hacerle la primera comunión» al niño (lo cual cada vez consiste más en la copiosa comida postsacramental que en el mismo sacramento, no faltando nunca quien aconseje al cura que «termine rapidito» que les esperan en el restaurante).
Asisten "religiosamente" a ver el partido de fútbol del sábado y el domingo, pero a la Eucaristía asistirán si apetece y se ponen bien las cosas. Amodorrados el sábado y el domingo y estresados durante la semana, pondrán siempre todo tipo de excusas para asistir a alguna reunión formativa. Pero siempre tendrán tiempo para un viajecito de fin de semana, para ir de rebajas o para echar alguna horita extra en la empresa. El euro es el euro.
Rechazan toda opinión que venga de la «jerarquía católica», como "imposición intolerable", pero se abrirán de par en par, acrítica y atolondradamente, a cualquier opinión ajena, dicha por cualquier persona en cualquier lugar, especialmente a aquellas que atacan a su propia Iglesia, sin hacer el mínimo esfuerzo de cotejar en las fuentes la verdad de lo que se dice. Siempre atentos al cotilleo acerca de los desmanes del cura de tal o cual pueblo, nunca tendrán ojos ni oídos para reconocer el trabajo intenso y fecundo hecho por católicos militantes.
Cristianos tibios, desencantados, tristes, porque ya no creen en nada, no conocen la alegría de la Salvación, porque ya nada quieren saber de salvación ni de "kerigmas".
Esta iglesia durmiente perdió su primer impulso, su entusiasmo, su vigor. No es ni fría ni caliente. Ya no sabe quién es ni se acuerda de lo que recibió. Es una iglesia de corazones cobardes y manos débiles. Ni milita, ni hace penitencia, ni goza.
(Resumen de un artículo para la prensa de José Manuel Domínguez Prieto. www.almudi.org) |
lunes, 11 de enero de 2010
atravesar puertas
pero siempre ,nos encontramos con que tenemos que
cambiar alguna situación o hacer un cambio radical.se
trata de entrar en otra situación ,dejar el pasado y mirar adelante.
En el zazen hay que atravesar las puertas del Dharma, aprender las
incontables ,puerta ,tener el coraje de abrir y entrar....
-LAS PUERTAS DEL DHARMA SON INCONTABLES ES MI DESEO APRENDERLAS TODAS.
No se porque hay mucha gente que no quiere atreverse a indagar a experimentar el camino espiritual, ¿múltiples miedos quizás?
Todos los caminos espirituales tienen algo de sagrado y debemos de respetarlos la verdad no es patrimonio de nadie salvo del Espíritu Santo.
¡QUIERO BUSCAR LA VERDAD¡
¡QUIERO SEGUIR ABRIENDO PUERTAS¡
jueves, 7 de enero de 2010
CONFIANZA
José Santos Chocano.
En estos tiempos de crisis ,en que a veces todo se ve tan negro necesitamos
recoger desde dentro de nosotros una pizca de confianza , encontrarla desde
muy dentro de nosotros ,hacer un momento de silencio , que mejor que sentarse y meditar.
Sentarse ,respirar ,dejar pasar unos minutos,dar gracias por la vida ,volver a respirar.
Todo está bien.
sutra de la comidas
DE LAS SUTRAS PARA LAS COMIDAS
Estamos unidos con todo cuanto existe;
nosotros, estos alimentos y nuestro comer son vacío.
Con todo cuanto existe en el universo entero
queremos compartir este alimento.
...
..
.
En primer lugar recordamos todo el trabajo que
ha supuesto preparar esta comida.
En segundo lugar examinamos nuestra práctica si
es deficiente o buena.
En tercer lugar procuramos guardar nuestras mentes
libres de codicia, odio y orgullo.
En cuarto lugar tomamos esta medicina para
salvar nuestros cuerpos de la inanición.
En quinto lugar aceptamos este alimento para
alcanzar el camino de la iluminación.
El primer sabor - para cortar todo mal.
El segundo sabor- para practicar todo bien.
El tercer sabor - para salvar a todos los seres
Ojalá consigamos todos alcanzar el camino de la iluminación.
El mundo es como un cielo raso, vacío
El loto no se adhiere al agua.
Nuestras mentes lo sobrepasan en pureza.
Nos inclinamos y veneramos al Señor de todo.
FELICES FIESTAS
GRUPOZENGIJON
domingo, 3 de enero de 2010
oración de año nuevo

Oración para un Nuevo año
Señor, Dios, dueño del tiempo y de la eternidad, tuyo es el hoy y el mañana, el pasado y el futuro. Al terminar un año quiero darte gracias por todo aquello que recibí de TI.
Gracias por la vida y el amor, por las flores, el aire y el sol, por la alegría y el dolor, por cuanto fue posible y por lo que no pudo ser.
Te ofrezco cuanto hice en año pasado, el trabajo que pude realizar y las cosas que pasaron por mis manos y lo que con ellas pude construir.
Te presento a las personas que a lo largo de estos meses amé, las amistades nuevas, los más cercanos a mí y los que estén más lejos, los que me dieron su mano y aquellos a los que pude ayudar, con los que compartí la vida, el trabajo, el dolor y la alegría.
Pero también, Señor hoy quiero pedirte perdón, perdón por el tiempo perdido, por el dinero mal gastado, por la palabra inútil y el amor desperdiciado.
Perdón por las obras vacías y por el trabajo mal hecho, y perdón por vivir sin entusiasmo.
También por la oración que poco a poco fui aplazando y que hasta ahora vengo a presentarte. Por todos mis olvidos, descuidos y silencios nuevamente te pido perdón.
Al iniciar un nuevo año detengo mi vida ante el nuevo calendario aún sin estrenar y te presento estos días que sólo TÚ sabes si llegaré a vivirlos.
Hoy te pido para mí y los míos la paz y la alegría, la fuerza y la prudencia, la claridad y la sabiduría.
Quiero vivir cada día con optimismo y bondad llevando a todas partes un corazón lleno de comprensión y paz.
Cierra mis oídos a toda falsedad y mis labios a palabras mentirosas, egoístas, mordaces o hirientes.
Abre en cambio mi ser a todo lo que es bueno que mi espíritu se llene sólo de bendiciones y las derrame a mi paso.
Cólmame de bondad y de alegría para que, cuantos conviven conmigo o se acerquen a mí encuentren en mi vida un poquito de TI.
Danos un año feliz y enséñanos a repartir felicidad.
Amén
Visitar Profesorado de Religión en: http://profesoradodereligion.ning.com/?xg_source=msg_mes_network